Nuestro Centro, en colaboración con el Área de Cultura del Excmo. Ayto. de Torrox y el AMPA "Amanecer" acaba de publicar las bases de nuestro vigésimo noveno certamen literario de narración corta. Este año hemos aumentado las cuantías de los premios y hemos ampliado el margen de las edades a participar por cada categoría. Puedes consultar las bases en el siguiente enlace:
CUADRO DE BÚSQUEDA
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
BIBLIOTECA MUNDIAL DE LA UNESCO
Aquí os dejo un enlace para que podáis visitar la Biblioteca Digital Mundial de la Unesco. Una auténtica maravilla y un privilegio para nosotros que podemos pasear por ella sin movernos del sillón.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
LA TESIS DE NANCY, de R. J. SENDER
Heráclito decía: "Malos testimonios son los ojos y los oídos para quienes tienen alma de bárbaros".
El lenguaje, las costumbres y la cultura de un pueblo son tan ricos e inagotables que difícilmente se pueden plasmar en una tesis por científica que esta pretenda ser.
Para hablar de relativismo cultural, para contar anécdotas divertidas al respecto, para ofrecer nuestro parecer sobre "La tesis de Nancy", te espero el MARTES 15 NOVIEMBRE a las 18:00 h en la Biblioteca Remigio J. Aguayo.
Y para que información no te falte, te invito a visitar las páginas cuyos enlaces te facilito.
Para aclarar expresiones, pincha aquí
Un breve análisis de la obra de Sender, si pinchas aquí
Una biografía del autor, aquí
Y, ya sabes, la red ofrece una fuente inagotable de información. Te invito a navegar...
viernes, 21 de octubre de 2011
PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Hay homenajes que no forman parte del interés del "gran público", quizá porque los que lo reciben no son famosos en el sentido en que, lamentablemente, se entiende hoy el término. Los protagonistas de estos premios son personas que han consagrado su vida a su trabajo y por su buen hacer han conseguido aportar a la humanidad algo maravilloso, ya sea un avance científico, un modelo de conducta, una genial teoría o una obra que recrea el intelecto y los sentidos de las mentes más valiosas. Ellos sí que son seres interesantes y ellos sí que merecen un reconocimiento y un premio. Me refiero a esas personas que han recibido los premios Príncipe de Asturias.
Desprovista de todo fin lucrativo, son objetivos primordiales de la Fundación consolidar los vínculos existentes entre el Principado y el Príncipe de Asturias y contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal, para lo que se crearon en 1981 los Premios Príncipe de Asturias, que se conceden en ocho categorías (Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, Letras, Deportes y Concordia) y S.A.R. el Príncipe de Asturias, D. Felipe de Borbón, entrega cada otoño en el Teatro Campoamor de Oviedo.
La ceremonia de entrega de los Premios está considerada como uno de los actos culturales más importantes de la agenda internacional. A lo largo de su historia, estos galardones han recibido distintos reconocimientos, como la declaración extraordinaria que la UNESCO realizó en 2004 por su excepcional aportación al patrimonio cultural de la Humanidad.
Para conocer quiénes han recibido los premios este año, así como las trayectorias de cada uno de los homenajeados, pulsa aquí
miércoles, 5 de octubre de 2011
75 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE GARCÍA LORCA

En el mes de agosto de 2011 se cumplen 75 años de la muerte del poeta y dramaturgo andaluz Federico García Lorca.
Desde la Biblioteca Remigio Aguayo del IES Jorge Guillén, os facilitamos los siguientes enlaces para que podamos realizar actividades al respecto. A través del coordinador de biblioteca y en colaboración con el coordinador del área lingüística, el coordinador de innovación educativa y el jefe del departamento de actividades extraescolares se elaborará un plan de actividades que daremos a conocer en breve.
Actividades sobre Lorca, si pulsas aquí
Y los recursos de la Biblioteca BECREA, si pulsas aquí
lunes, 3 de octubre de 2011
ALMAS GRISES, DE PHILIPPE CLAUDEL

Ya es momento para el reencuentro. Atrás quedó el período vacacional que tal vez has destinado a entregar tu cuerpo a las caricias del mar y del sol. Así quizás ahora percibiremos que nuestra piel ha cambiado de color e incluso, el que tenga, podrá iniciar el nuevo curso con un nuevo tinte de pelo. Pequeños cambios que hacemos para llenar nuestra vida de un poco de dinamismo y diversión, posiblemente por un deseo inconsciente de ser otro, de mejorar o de jugar a los mil rostros. Cambios accidentales que no alteran en absoluto nuestra esencia y tras los que, inalterable, permanece nuestra alma siempre del mismo color: gris.
Para hablar de esas almas grises, te espero el MARTES 18 OCTUBRE, a las 18:00 h en la Biblioteca Remigio J. Aguayo, que es la biblioteca del IES Jorge Guillén.
Para que vengas bien preparado te mando algunos enlaces que puedes consultar a continuación.
Una crítica interesante, si pulsas aquí
Comentarios de miembros de otra tertulia, si entras aquí
Lo que han dicho los que twittean con lecturalia, aquí
Un comentario extraído de la prensa, si pulsas aquí
Otras opiniones, aquí
Y si tu curiosidad es insaciable, puedes continuar navegando por la red a tu antojo.
jueves, 29 de septiembre de 2011
EUGENIO TRÍAS, PREMIO DE ENSAYO CABALLERO BONALD
Eugenio Trías, Premio de Ensayo Caballero Bonald
El escritor Eugenio Trías, "uno de los filósofos de referencia del pensamiento actual", ha ganado hoy el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su obra "La imaginación sonora", una reflexión filosófica sobre el hecho musical en la que el autor proyecta su propia filosofía.
Eugenio Trías, Premio de Ensayo Caballero Bonald (www.larazón.es)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)