CUADRO DE BÚSQUEDA

jueves, 5 de abril de 2018

XXXV CERTAMEN DE NARRACIÓN CORTA "JORGE GUILLÉN"

Resultado de imagen de ies jorge guillen torrox 
El IES Jorge Guillén de Torrox, y en su nombre la responsable de la biblioteca de dicho centro, comunica que el fallo por la trigésimo quinta edición del certamen literario, que el centro organiza en colaboración con el Excmo. Ayto. de Torrox y el AMPA Amanecer, se emitirá el próximo lunes 9 de abril de 2018.

Ese mismo día la responsable de la biblioteca se pondrá en contacto con los ganadores y en los días siguientes publicará en este mismo blog los nombres de los agraciados.

Deseamos a todos los participantes mucha suerte y les felicitamos por su participación.

sábado, 17 de marzo de 2018

ENCUENTRO CON EL AUTOR JOSÉ SÁNCHEZ CORTÉS.

 En el IES Jorge Guillén de Torrox, una tarde de viernes que huele a primavera, nos reunimos en la biblioteca para encontrarnos con el escritor local, José Sánchez Cortés.
El objetivo de nuestra cita era comentar su trayectoria como escritor y, en concreto, los motivos y circunstancias que le llevaron a dar un salto de la poesía a la publicación de su primera novela, El agua de los nogales.
Pepe, así es como lo llamamos, nos hizo un recorrido de su vida a través de sus poesías y, gracias a estas, pudimos acercarnos a sus vivencias y a sus seres queridos. Quedamos gratamente sorprendidos por su gran capacidad memorística y, muy especialmente, por su enorme sensibilidad. 
Después, muchos conocen ya su nuevo libro, Zalia, y quisieron conocer anécdotas y datos sobre el mismo. Y, finalmente, nos centramos en su primer libro.
Coincidimos en considerarlo como una obra menor, aceptable como el trabajo de un principiante pero insuficiente si pretende quedarse ahí. Creemos que falta sustancia, tanto en la construcción de la historia como en la profundidad psicológica de los personajes. Es un libro carente de alma, quizá porque al escribirla le ha faltado tiempo, quizá porque ha mirado más la forma que el contenido, quizá, en definitiva, porque no ha buscado bien dentro de sí mismo.
Creemos que en Pepe hay un potencial aprovechable si sabe encontrar su camino, descubriendo aquello que le confiere genuinidad. En Pepe hay poesía, nunca debe apartarse de ello, porque es esa sensibilidad, ese erotismo con que juega con las palabras lo que le hace auténtico y es por ese lado por dónde creemos que ha de explorar y sumergirse en las profundidades.
Su compañía nos llevó a ignorar el paso del tiempo y fue así como llegó la noche y, con ella, el remate de la actividad: nuestro suculento tapeo que adquirió el nivel de una generosa cena.
Una vez más nuestra biblioteca se llenó de vida, y sobre todo de todo ese arte que rezuma por cada esquina de este pueblo.


martes, 20 de febrero de 2018

CINE-FORUM: MYSTIC RIVER, de Clint Eastwood

Resultado de imagen de mystic river


En el IES Jorge Guillén de Torrox, en una agradable tarde de febrero, después de una noche de lluvia, nos reunimos los componentes de las tertulias que cada mes se celebran en la Biblioteca Remigio Aguayo para ver y comentar una película, Mystic river de Clint Eastwood.

La mayoría conocía esta historia y era la segunda o tercera vez que veía la película. Para otros, ha sido un descubrimiento unánimemente interesante.

Durante la proyección, he mirado las expresiones de mis compañeros de mesa de camilla y he encontrado indignación, impotencia, amargura, tristeza... Porque Mystic river es una película, entre otras cosas, de sentimientos. Se refleja la venganza, la mala conciencia, la depravación, el rechazo a los débiles, el valor de la apariencia, el darwinismo social en el que solo los fuertes sobreviven. Pero, ante todo, la película denuncia la patología de esa sociedad americana hipócrita, puritana, que es capaz de perseguir a quien bebe en la calle pero que aplaude a quien almacena armas en su domicilio.
Es una sociedad capaz de eliminar todo lo que "sobra" con tal de proyectar una imagen de éxito, de felicidad, de "normalidad" y es por eso que hay que transmitir la sensación de que todo se controla, de que "quien la hace, la paga", aunque tras ese orden aparente se escondan multitud de errores, de injusticias. Y, lo más exasperante, es el papel que ciertas instituciones juegan en ello. (Pensemos en el protagonismo que tiene en la película la Iglesia...)

Creemos que el trabajo de Clint Eastwood es inmejorable. Ha sido capaz de esconder sus tendencias políticas y rodearse de los mejores profesionales para dar vida a estos personajes, independientemente de la ideología de cada uno. Nadie podría haber interpretado mejor a cada uno, porque son actores que no representan un papel sino que son ellos mismos, realmente, los personajes que encarnan. Se meten tan dentro de su trabajo que no parece que estén actuando. Merecidísimos los premios recibidos por Sean Penn y Tim Robbins. Pero además hay un maravilloso trabajo de dirección en el cuidado de ese lenguaje cinematográfico capaz de dar a cada escena la iluminación y el marco necesarios para que la historia nos cuente aún más cosas con estos elementos que con las palabras. Hay autenticidad en cada detalle, en cada personaje, incluso en ese tendero que ya intervino junto a Eastwood en El bueno, el feo y el malo, Eli Wallach. Y, ¿qué decir de ese poli negro que más que un actor es un policía auténtico?

Genial la interpretación de la mujer de Jimmy que condensa en los últimos momentos de proyección toda la filosofía que antes he mencionado. Sibilina, manipuladora, animando al matón a seguir siéndolo porque hay que mantener el orden caiga quien caiga y porque solo vale la fuerza en un mundo en el que los débiles estorban y han de ser eliminados.

Tal vez tengamos algo que objetar sobre el personaje de la mujer de Dave, que está un poco sobreinterpretado. Le sobran muecas, ñoñería y, si bien es cierto que no nos ha despertado mucha simpatía, también es comprensible su reacción de duda, de desconfianza, porque siempre desconfiamos de las personas marcadas, porque nos asustan los traumas, las debilidades.

Y, como no podía ser de otro modo, ahí está ese desfile lleno de música, color y banderitas americanas porque eso es lo importante: que todo continúe, que nadie cuestione nada más, "que siga la fiesta".

martes, 13 de febrero de 2018

DÍA DE LA PAZ.






En el IES Jorge Guillén de Torrox, con motivo del Día Mundial por la Paz, hemos realizado las siguientes actividades:
1.- Con sus tutores, el pasado 30 de enero, los alumnos de Secundaria salieron al recreo y decoraron in situ murales alusivos al tema. Estos murales se expusieron después en los pasillos, junto a los cursos corrrespondientes.
2.- Los alumnos de PEMAR, en clase de Lengua realizaron un trabajo de investigación consistente en averiguar cuántos conflictos bélicos están teniendo lugar aún en el mundo. En el recreo del día en que celebramos dicha efeméride, todos participaron comunicando a todo el centro cuáles son esos conflictos, cuáles son sus causas y dónde se están desarrollando.
3.- Los alumnos de 4º ESO redactaron un manifiesto que se leyó también durante el recreo del citado día.
4.- En Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de 1º de bachillerato, trabajamos sobre diferentes organizaciones presentes en nuestra localidad que realizan labores que transmiten valores de respeto, amor a la naturaleza, tolerancia y solidaridad, que son, en definitiva, los valores sobre los que debe asentarse la paz mundial. Este trabajo se ha expuesto en el pasillo central del edificio.Dos palomas sostienen una cuerda sobre la que están tendidos los murales que representan las distintas asociaciones u organizaciones, cada uno en una cartulina formando los colores del arco iris.
5.- Algunos alumnos de 2º de bachillerato interpretaron canciones alusivas al tema durante ese mismo recreo.
6.- Y, finalmente,en 1º ESO A, en clase de Inglés, los alumnos trabajaron la letra de una canción, ilustrando y traduciendo cada párrafo y elaborando una presentación con el resultado final. Esta presentación se proyectó en el pasillo central del edificio a lo largo de todos los recreos de esa semana.
La inserto aquí, al igual que os dejo algunas imágenes, reflejo de las actividades que os he descrito.

viernes, 26 de enero de 2018

TALLER DE CÓMIC EN EL I.E.S. JORGE GUILLÉN

El pasado jueves 25 de enero, los alumnos de 1º ESO del IES Jorge Guillén han tenido la oportunidad de participar en una actividad complementaria sobre el cómic.
Esta actividad ha sido programada y organizada por el grupo de trabajo ZECOBIT en el que nuestro centro forma parte. Cada año planteamos unos objetivos y todos los centros escolares de la localidad, en estrecha colaboración con la Biblioteca Municipal "Miguel Hernández", trabajamos sobre ello. Este año nuestro objetivo primordial ha sido el cómic.

La idea es utilizar este arte como recurso didáctico para tratar aspectos de las diferentes asignaturas. 
Para ello decidimos contar con alguna persona que trabajara bien este arte y que diera unas instrucciones a nuestros alumnos sobre cómo elaborar un cómic. Pensamos que sería conveniente aunar criterios sobre modelo y materiales a emplear, con el fin de que todos los trabajos elaborados por los alumnos de los distintos centros educativos tuvieran un mismo formato, ya que pretendemos encuadernar los trabajos y presentarlos como un material común en la III Bienal de Arte y Cultura que tendrá lugar en Torre del Mar el próximo mes de mayo.
En el primer trimestre, tuvimos un curso de formación ofrecido por el Centro de Profesores de la Axarquía en el que nos enseñaron herramientas digitales para elaborar cómics. Nueve profesores de nuestro centro participaron en esta actividad formativa. Ahora ha sido el momento de formar a nuestros alumnos y para ello hemos contado con José Manuel García Jurado.
José Manuel ha sido alumno de nuestro centro, se licenció en Bellas Artes y hoy es profesor de Dibujo en el IES Santa Rosa de Lima de Málaga. 
ZECOBIT confeccionó un horario de talleres en función de su disponibilidad para que pudiera impartir esta actividad en los distintos centros escolares y es así que cada semana José Manuel visitaría un centro y trabajaría con los alumnos de 1º ESO en los centros de Secundaria y del tercer ciclo en los de Primaria. La semana anterior estuvo en el CEIP Colina del Sol y esta nos ha tocado a nosotros.
José Manuel habló sobre la historia del cómic, sus elementos y sus recursos en una charla amena en la que interactuó con los alumnos para intercambiar sus experiencias y conocimientos sobre este arte. Posteriormente los alumnos tuvieron que elaborar un cómic que ha de servir como un boceto inicial que habrá de completarse con el trabajo que a partir de ahora se llevará a cabo en la asignatura de Plástica. 
Valoramos muy positivamente la actividad y esperamos obtener buenos frutos de la misma.







martes, 23 de enero de 2018

TERTULIA LITERARIA: MEDIA VIDA, de Care Santos


Estrenamos las tertulias de este año con la lectura y comentario de Media vida, de Care Santos. Coincidimos en que se trata de un libro de fácil lectura y comercial, como hemos sabido que han de ser los candidatos al Premio Nadal, premio obtenido por esta novela el pasado año.
Ahora bien, mientras para unas el libro ha sido entretenido, interesante y cautivador, a otras ha aburrido, no ha enganchado e incluso opinan que los personajes están mal dibujados o son demasiado estereotípicos.
No obstante, comprobamos que la novela da para hablar de muchos temas y es así que hemos coincidido en considerar que constituye un reflejo de una época marcada por el miedo. Una época en que la mujer se sentía perdida, ajena a su verdadera identidad por verse forzada a adquirir patrones de conducta demandados por la sociedad del momento. Creemos que el libro es, ante todo, un homenaje a la mujer y un propósito de dar visibilidad a esos seres que se han visto impulsados por las circunstancias a cambiar de nombre o de corte de pelo a lo largo de sus vidas porque no hay mujer de cierta edad que "pueda llamarse Mari Loli" o "que lleve una espléndida melena"...
Se trata de una novela muy urbana, no extrapolable a la situación vivida en esa misma época por las mujeres de ambientes rurales y, aunque los modelos de mujer se repiten y podemos encontrarlos aún, hay hechos que contextualizan muy bien la historia y es esa descripción en pocas pinceladas de la vida en los colegios de monjas, en los que la caridad cristiana se expresa de modo proporcional a las posibilidades económicas... 
Vemos cómo la falta de cariño genera agresividad y resentimiento y cómo hay situaciones en que difícilmente podríamos ser diferentes a como fuimos. Y es todo eso lo que la cultura y la inteligencia ayuda a comprender y es por eso que Julia llega a ese nivel de aceptación de la realidad que no todas entienden.
Hay referencias históricas que todas conocemos, que todas vivimos más o menos de cerca y que van marcando los tiempos de una historia que concluye en 1981, cuando asoma esa década del destape, del adiós a esa larga censura, a esa ridícula represión. Tal vez por eso la autora ha querido que sea ese el momento en que los personajes se desnuden y sean capaces de revelar los sentimientos y pensamientos más íntimos, ayudados (cómo no!) por unas dosis de alcohol, el desinhibidor universal...
Podemos jugar a no leer el libro página a página, porque son posibles los saltos sin perder el hilo, porque podemos leer la historia de cada personaje en el orden que queramos, ya que todo comienza con un suceso y culmina con un ejercicio de catarsis al que podemos llegar por varios caminos.
Entre líneas, leemos que la escritora se ha inspirado en personajes reales, personajes atrapados en su condición de mujer y jugando a representar un papel con miedo a salirse del mismo. 
Demasiadas coincidencias a veces, demasiado previsible quizá, pero, en general, un libro agradable que nos lleva a una última reflexión: ¿es posible o cierto el perdón? , ¿podemos perdonar lo imperdonable?, ¿sólo el triunfo personal nos lleva a aceptar un pasado de continuas humillaciones o vejaciones?
Ahí lo dejamos esperando volvernos a encontrar en la próxima tertulia sin ver vacía la silla que ocupa uno de nuestros tertulianos cuyo comentario y compañía hoy hemos echado inmensamente en falta...