CUADRO DE BÚSQUEDA

sábado, 25 de febrero de 2012

GUÍA DE LECTURAS DE CINE




Aquí os dejo una guía de lecturas confeccionada por la coordinadora de la biblioteca del IES "Jorge Guillén", con motivo de nuestro trabajo sobre "El Séptimo Arte". Podéis encontrarla en el siguiente enlace:

miércoles, 15 de febrero de 2012

LOS ENAMORAMIENTOS, de J. MARÍAS




Pasó el, desde mi punto de vista, hortera "día de los enamorados" y volvemos a hablar de amor. ¿De amor? No, no sólo de amor. Podemos hablar de amor y de mucho más tras leer la última novela de Javier Marías, Los enamoramientos. Seguramente no podremos hablar de todo lo que el autor plantea y saldremos de nuestra próxima tertulia con el convencimiento de haber tenido en nuestras manos la obra de un genio en el análisis de los sentimientos y experiencias humanas.
Nos vemos el JUEVES 8 MARZO, a las 18´00 en la Biblioteca "Remigio Aguayo", que es la biblioteca del IES "Jorge Guillén".

Aquí os dejo información en los siguientes enlaces:

El blog de Javier Marías

Un vídeo sobre la creación de esta novela

La crítica de Babelia

martes, 14 de febrero de 2012

¿SABÍAS QUE...?



El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal

viernes, 3 de febrero de 2012

PDI "SÉPTIMO ARTE"


En el IES "Jorge Guillén" de Torrox, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto documental integrado. Este año trabajaremos sobre el cine.
Durante el primer trimestre hemos realizado visitas guiadas a la biblioteca, hemos informado a los diferentes sectores de la comunidad educativa sobre nuestro propósito de trabajo y hemos buscado colaboradores diversos. También hemos adquirido algunos fondos para nuestra biblioteca y, por último, una vez recogidas las propuestas de los departamentos, hemos elaborado un programación de la tarea que nos proponemos llevar a cabo. Dicha programación figura en el siguiente enlace:


Como en cursos anteriores, el objetivo de nuestro trabajo es montar una exposición monográfica sobre este tema. De ahí que hayamos secuenciado nuestro trabajo en tres etapas: programación, búsqueda de colaboradores  y adquisición de fondos (primer trimestre); desarrollo del PDI con la biblioteca como protagonista (segundo trimestre); y exposición y evaluación (tercer trimestre).

lunes, 30 de enero de 2012

INFORME BIBLIOTECA

Aquí puedes encontrar un resumen del trabajo llevado a cabo por el Equipo de Biblioteca del IES "Jorge Guillén" a lo largo del 1º trimestre.

domingo, 29 de enero de 2012

TEXTO SOBRE LA PAZ


Aquí dejo un texto para reflexionar en estos días en que se conmemora el día de la paz en el mundo. Que no se quede en la reflexión de un solo día. Que sea para la mayoría una ética de vida...

Martin Luther King
"Discurso de Nochebuena 1967 - Atlanta", en Il fronte della coscienza, SEI, Torino, 1968
“En primer lugar dejadme que os sugiera que si queremos tener paz en la tierra, la palabra fidelidad tendría que tener para nosotros un significado ecuménico y no parroquial. Nuestra fidelidad tiene que trascender la raza, la tribu, la clase social, nuestra patria: y esto significa que tenemos que desarrollar una perspectiva mundial. Ningún individuo puede vivir solo; ninguna nación puede vivir sola; está claro que quien opta por el aislamiento está perpetuando la guerra.
A fin de cuentas se trata de esto: la vida es un conjunto de interrelaciones. Estamos ligados por una red de comunidades, vestidos con el mismo hábito de nuestro destino. Todo lo que golpea a uno directamente, nos golpea a todos indirectamente. Estamos hechos para vivir juntos: nuestra realidad está intercomunicada. ¿No os habéis parado a pensar que no podéis ni siquiera ir al trabajo por la mañana sin declarar vuestra dependencia del mundo entero?
¿Dónde está el problema? Todos hablan de la paz como de una meta lejana, como de un fin al que un día u otro se llegará, pero nosotros sabemos que se tiene que empezar a considerar ya la paz no sólo como una meta, sino también como el medio con el que se puede llegar a esa meta. Tenemos que alcanzar fines pacíficos con medios pacíficos. Y esto equivale a decir que el fin y los medios tienen que ser coherentes, porque el fin preexiste en los medios, y medios destructivos no podrán nunca alcanzar un fin constructivo.
Por esto tengo todavía un sueño. Tengo el sueño de que un día los hombres se pongan en pie, y se den cuenta de que han sido creados para vivir juntos, como hermanos. Hoy tengo todavía el sueño de que la fraternidad se convierta en algo más que pocas palabras al final de una oración, que se convierta en el orden del día de los hombres de negocios, y en la directiva para los hombres que gobiernan.”